Esquema de Hostings
21:17
Unknown
0 Comments
21:17 Unknown 0 Comments

NOSOTROS
SELECCIONAMOS DEL ESQUEMA:
1and1
1and1
ofrece tres planes de alojamiento compartido: Basic, Ilimited y Performance.
Todos los planes de Hosting se pueden contratar ya sea con Linux o Windows.
Si lo que deseas es una presencia básica en línea, el paquete Basic es la solución ideal. Si tienes proyectos más avanzados en mente, elige el paquete de hosting Ilimited.
Para las empresas, lo recomendado es el paquete Performance. Los tres paquetes de Hosting incluyen un nombre de dominio gratis.
El paquete de Hosting básico viene con 100 GB de espacio web, mientras que los paquetes ilimitados y avanzadas te ofrecen espacio web ilimitado.
Todos los planes de Hosting incluyen doble alojamiento, la protección de tu sitio web mediante el almacenamiento de sus datos de forma simultánea en sus centros de datos de alta tecnología en dos lugares separados.
Toma en cuenta que 1and1 tiene soporte en español, y también cuenta con Data Centers en América y en Europa.
Precio: $0.99 mensual
Espacio en Disco: 100GB
Ancho de Banda: Ilimitado
Url USA: http://www.1and1.com/
Url México: http://www.1and1.com.mx
Plataforma: Linux o Windows
Soporte: 24/7 (Telefónico USA, Email)
Memoria: 600M
Conexiones MySQL: No hay un máximo
Garantía: 30 días
Si lo que deseas es una presencia básica en línea, el paquete Basic es la solución ideal. Si tienes proyectos más avanzados en mente, elige el paquete de hosting Ilimited.
Para las empresas, lo recomendado es el paquete Performance. Los tres paquetes de Hosting incluyen un nombre de dominio gratis.
El paquete de Hosting básico viene con 100 GB de espacio web, mientras que los paquetes ilimitados y avanzadas te ofrecen espacio web ilimitado.
Todos los planes de Hosting incluyen doble alojamiento, la protección de tu sitio web mediante el almacenamiento de sus datos de forma simultánea en sus centros de datos de alta tecnología en dos lugares separados.
Toma en cuenta que 1and1 tiene soporte en español, y también cuenta con Data Centers en América y en Europa.
Precio: $0.99 mensual
Espacio en Disco: 100GB
Ancho de Banda: Ilimitado
Url USA: http://www.1and1.com/
Url México: http://www.1and1.com.mx
Plataforma: Linux o Windows
Soporte: 24/7 (Telefónico USA, Email)
Memoria: 600M
Conexiones MySQL: No hay un máximo
Garantía: 30 días
Infraestructura de los Negocios Electrónicos
18:11
Unknown
0 Comments
18:11 Unknown 0 Comments
Infraestructura es una palabra comúnmente utilizada en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones. Con ella se denomina de manera amplia y general a todos aquellos elementos físicos usados para interconectar usuarios y computadoras. Comprende desde el medio de transmisión (cableados de comunicaciones, líneas telefónicas, enlaces satelitales, etc.), hasta los elementos de control (hardware y software) que permiten regular el flujo de los mensajes e intercambio de datos. Es todo aquello que da soporte al flujo y procesamiento de la información.

Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades de Sistemas de Encriptación.

El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem o red) para llevar a cabo una transacción con una tercera parte.
Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.

Tarjetas
de Crédito: Los sistemas de
tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo
hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito
actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste
en el desarrollo del estándar de encriptación SET (Secure Electronic Transaction)
por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
Parte importante de la infraestructura de cualquier comercio es la logística.
Otra forma de entrega consiste en el COD, o en el pago del producto en cuanto llega, pero solo aplica para ciertos lugares.

V. Los sistemas de comercio electrónico deben tener una versatilidad de adaptarse a diversos periféricos de entrada y salida como son:
- Teclados numéricos, lectores de tarjetas magnéticas, lectores de código de barras, lectores de tarjetas inteligentes, monitores táctiles, reconocedores de huellas digitales, etc.
Con lo que respecta al hardware en el lado
cliente se debe garantizar que utilice los menores recursos posibles para que
pueda ser fácilmente accesible por todos los clientes o usuarios terminales de
nuestro sistema.
Parte importante de la infraestructura de cualquier comercio es la logística.
En dicha logística se encuentra entre otras actividades, procesos de distribución
y entrega, que en el caso de e-commerce forman la conexión entre el comercio
virtual y real.
Para la gran mayoría de los sitios de comercio electrónico, el mejor esquema para la distribución y entrega es delegar esta actividad a un tercero (empresas de paqueterías).
Para la gran mayoría de los sitios de comercio electrónico, el mejor esquema para la distribución y entrega es delegar esta actividad a un tercero (empresas de paqueterías).
Como
las compras en e-commerce no se realizan de inmediato, se necesita dar al
usuario un seguimiento acerca del estado de su compra.
Para lograr dicho seguimiento se deben poner de acuerdo para monitorizar cada uno de los paquetes enviados, por lo que debe existir una estrecha relación con las empresas de paquetería.
Para lograr dicho seguimiento se deben poner de acuerdo para monitorizar cada uno de los paquetes enviados, por lo que debe existir una estrecha relación con las empresas de paquetería.
Otra forma de entrega consiste en el COD, o en el pago del producto en cuanto llega, pero solo aplica para ciertos lugares.
Las
redes de la nueva tecnología permiten a pequeñas compañías superar las
principales ventajas (economías de escala y acceso a los recursos) de las
grandes firmas.
Al mismo tiempo, estas pequeñas empresas no se ven agobiadas por las principales desventajas percibidas en las grandes organizaciones: burocracia agonizante, jerarquías sofocantes e incapacidad para cambiar.
A medida que las grandes empresas entran en desagregación, se convierten en pequeñas moléculas que unidas pueden funcionar bien, ganando en ventajas de agilidad, autonomía y flexibilidad.
Al mismo tiempo, estas pequeñas empresas no se ven agobiadas por las principales desventajas percibidas en las grandes organizaciones: burocracia agonizante, jerarquías sofocantes e incapacidad para cambiar.
A medida que las grandes empresas entran en desagregación, se convierten en pequeñas moléculas que unidas pueden funcionar bien, ganando en ventajas de agilidad, autonomía y flexibilidad.
El
comercio electrónico acumula una corta historia, aun así, podemos decir que ha
pasado por diversas etapas en cuanto al software empleado para su
funcionamiento.
Inicialmente
se hizo uso de un formulario HTML, el cual permitía recabar la orden y
enviársela mediante correo electrónico al cliente, pero presenta el inconveniente
de un límite de contenido.
El formato denominado carro de la compra, el cual presenta tantos productos como se desee con su respectiva página. El cliente, sencillamente debe señalar el producto que desea adquirir y, el sistema calcula los precios finales, los portes de envío, impuestos y los cambios de moneda.
El formato denominado carro de la compra, el cual presenta tantos productos como se desee con su respectiva página. El cliente, sencillamente debe señalar el producto que desea adquirir y, el sistema calcula los precios finales, los portes de envío, impuestos y los cambios de moneda.
Las últimas innovaciones de software, representan
verdaderos almacenes electrónicos con gran variedad de funciones de
administración y gestión personalizada para cada cliente.
Además, el usuario, sin requerir de grandes conocimientos de programación, puede llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, ya sea, actualización de stock, descuentos y promociones, manipular imágenes y otras funcionalidades que se prestan con toda facilidad:
Además, el usuario, sin requerir de grandes conocimientos de programación, puede llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, ya sea, actualización de stock, descuentos y promociones, manipular imágenes y otras funcionalidades que se prestan con toda facilidad:
• Debe ser tolerante a fallas, por lo que en muchos
casos debe ser redundante, además de tener la capacidad de realizar respaldos
frecuentemente.
Aquí mostramos su importancia resumido en puntos
claros de lo importante del hardware en el comercio electrónico:
I.
El hardware de los sitios de comercio
electrónico es variado.
II.
En general los equipos que
alberguen el software principal deben ser equipos de gran poder de cómputo
(memoria RAM, procesadores rápidos, discos duros grandes, etc.) y deben ser
dedicados de preferencia a esa actividad solamente
III.
La tolerancia a fallos en hardware
es muy importante, por lo que se deben utilizar dispositivos “hotswap” o de
intercambio caliente. Memorias, microprocesadores, periféricos, discos duros,
etc.
IV.
En los discos duros se deben
utilizar esquemas como RAID o arquitecturas de cómputo de alto desempeño como
los servidores Blade.
(Un servidor blade:es un tipo de computadora para los centros de proceso de datos específicamente diseñada para aprovechar el espacio, reducir el consumo y simplificar su explotación.)
(Un servidor blade:es un tipo de computadora para los centros de proceso de datos específicamente diseñada para aprovechar el espacio, reducir el consumo y simplificar su explotación.)

V. Los sistemas de comercio electrónico deben tener una versatilidad de adaptarse a diversos periféricos de entrada y salida como son:
- Teclados numéricos, lectores de tarjetas magnéticas, lectores de código de barras, lectores de tarjetas inteligentes, monitores táctiles, reconocedores de huellas digitales, etc.
La seguridad en el comercio electrónico y
específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma
importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a
través del cual toda la información confidencial esencriptaday viaje de
forma segura, esto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que
hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios.
Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.
LA ENCRIPTACIÓN:
Es el conjunto de técnicas que intentan
hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la
encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser
descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible
por las partes que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).
FIRMA DIGITAL
La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas
sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza
la identidad de las partes. Protocolo SET: Secure Electronic
Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y
MasterCard, con el apoyo y asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape,
SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una forma segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario final,
comerciante, entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios
de marcas de tarjetas.
Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:
- Proporcionar la autentificación necesaria.
- Garantizar la confidencialidad de la información sensible.
- Preservar la integridad de la información.
- Definir los algoritmos criptográficos y protocolos necesarios para los servicios anteriores.
CERTIFICADOS DE AUTENTICIDAD
Como se ha visto la integridad de los datos y la
autenticidad de quien envía los mensajes es garantizada por la firma
electrónica, sin embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del
emisor, alterando intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las claves
públicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a través de los
certificados de autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras.
Para el efecto SET utiliza dos grupos de claves
asimétricas y cada una de las partes dispone de dos certificados de
autenticidad, uno para el intercambio de claves simétricas y otro para los
procesos de firma electrónica.
ORIGEN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
12:19
Unknown
0 Comments
12:19 Unknown 0 Comments
Origen del comercio electrónico
El comercio es una actividad practicada por los seres humanos desde tiempos ancestrales y que a través de los años ha ido evolucionando y con ello apareciendo diferentes tipos o formas de comercio, como las ventas por catálogo, ventas por televisión o también llamadas ventas directas, entre otras, que han marcado la historia del comercio hasta nuestros días.
La practica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, dando gran expansión al comercio electrónico. Pero uno de los sucesos mas sobresalientes que vale la pena relucir fue desde la aparición de la WWW (World Wide Web), la cual permitió nuevas formas de comercio electrónico y un gran crecimiento de el intercambio electrónico de datos, así como una nueva forma de comunicarnos.
El comercio electrónico a tenido un gran crecimiento gracias al internet. Ya que en nuestros días las personas utilizan constantemente sus dispositivos móviles, tabletas y computadoras para accesar a internet y así realizar búsquedas, comparar precios y hacer compras en línea.
A continuación se presentan las fechas mas sobresalientes desde el origen del comercio electrónico hasta nuestros días:
Negocio Tradicional vs Negocio Electrónico
21:51
Katia Olvera
1 Comments
21:51 Katia Olvera 1 Comments

Integrantes :
Contreras Ayala Juan José
Hernández Larios Luis Guillermo
Olvera Hernández Katia Aseret
Negocio tradicional:
Negocio electrónico

Definitivamente es un negocio real que mueve productos y servicios directamente al público final, de alcance mundial y donde día a día, a cada momento, se agregan cientos de miles de personas. Por un lado están quienes brindan nuevas ofertas y propuestas y por otro los que buscan y solicitan nuevos productos y servicios. Con una evolución y un crecimiento constante, permanente e interminable en cuanto a los productos y a las demandas de los mismos.

En el cuadro se pueden ver claramente las principales diferencias entre uno y otro. La tecnología está avanzando a pasos agigantados, debemos a prender a convivir con ella, es en nuestra vida, una presencia constante renovada y sorprendente, que nos brinda posibilidades y cosas nuevas a cada momento. Es la responsable de que el ser humano haya obtenido una mejor calidad de vida. La tecnología impone su presencia y asigna nuevas pautas, nuevas reglas y nuevas tendencias.
Una de esas nuevas tendencias es claramente el Comercio Electrónico es la revolución mundial en el mundo de los negocios: Con internet se rompieron las barreras, se saltaron los muros y se masificó la comunicación abierta y directa de alcance mundial, y este formidable poder de comunicación nos brinda esta nueva forma de hacer negocios surgido de las nuevas tecnologías.
Finalmente, la tecnología está aquí, a tu disposición. Estas nuevas posibilidades están a tu alcance, más aun, están tan cerca y tan predispuestas que las tienes en tus propias manos en el teclado que ahora está frente a ti. Solo tienes que dedicarle un poco más de tiempo y encontrarás lo que estás buscando.

Conclusión:
En conclusión, el comercio electrónico es un área que actualmente está experimentando gran crecimiento y significancia. Está revolucionando y cambiando los hábitos comerciales en forma de realizar negocios.
En el e-Busines se puede entender que es la mejora continúa por medio mejora de los resultados empresariales empleando Internet y las nuevas tecnologías. E-Commerce son las transacciones comerciales en sí mismas a través de medios electrónicos. E-Marketing el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación.
El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo. El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día. Elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.


Referencia:
•http://informacionecomerce.blogspot.mx/2013/04/comercio-tradicional-vs-comercio.html
•http://e-commercevscomerciotradicional.blogspot.mx/
Evolución de los Negocios Electrónicos
20:36
Unknown
0 Comments
20:36 Unknown 0 Comments
Integrantes :
Contreras Ayala Juan José
Hernández Larios Luis Guillermo
Olvera Hernández Katia Aseret
Es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe de estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, operaciones, etc., para tener capacidad de realizar eficientemente el comercio en línea.
A finales de la década de los noventa, muchos expertos albergaban grandes expectativas sobre las Tecnologías de la Información (TI) y, en especial, sobre el negocio electrónico:
Existía la creencia de que la eficiencia que podía alcanzarse mediante el intercambio electrónico de información convencería a la mayoría de los compradores y vendedores a usar este nuevo canal de ventas.
Aunque la revolución de los negocios electrónicos, que prometía un cambio gigante pero indefinido en la forma en que las compañías desarrollan los negocios, se deshizo también con la caída del boom de las punto-com 1, la evolución de las prácticas de negocios basadas en la Web ha continuado su curso.
El volcamiento a las transacciones entre empresas surgió como la forma más fácil de justificar las inversiones en estos desarrollos, y está probando que también es donde más efectividad se puede lograr ya que se basa en la virtualización de relaciones de negocios ya existentes, y no necesariamente en la constitución de nuevas relaciones.
Las empresas están comenzando a utilizar las extranets(red privada que utiliza protocolos de Internet) y portales NAN (B2B) para optimizar cadenas de valor mediante el mejoramiento de procesos tanto en el lado de la compra (administración de relaciones con proveedores, compras directas, administración de la colaboración en el desarrollo o mantenimiento de nuevos productos) como en el lado de la venta (administración de la relación con los canales, pronóstico y planeación de demanda, administración de ordenes).
También se ve el surgimiento de consorcios que ayudan en estos procesos mediante la proveeduría de procesos verticales por outsourcing (planeación, logística, pagos, etc).
Se han presentado muchos cambios en la forma como las empresas han abordado el tema de los negocios electrónicos, impulsando su evolución. Los objetivos de los negocios con su incursión en el comercio electrónico han cambiado. Aunque las empresas todavía esperan eliminar costos excesivos en la cadena de suministro y en las relaciones con canales y socios de negocios, el mayor énfasis está en facilitarle a los proveedores, clientes corporativos, socios de negocios y socios en la manufactura el hacer negocios con la empresa.
También han cambiado los participantes en este nuevo negocio. Inicialmente la innovación en los e-negocios fue liderada por empresas de la elite tecnológica como Intel, Microsoft, y General Motors entre otros. Ahora, muchas compañías, incluidos pequeños jugadores, también están involucrados.
También se presentan cambios en las tecnologías disponibles. Ya cada proveedor de sistemas está ofreciendo, incorporado en sus sistemas tradicionales, facilidades para efectuar este tipo de relaciones de negocios, e inclusive interactuar con sistemas antes considerados competidores. Se esperan todavía mayores desarrollos en las interacciones persona a sistema y sistema a sistema, que permitirán integrar aún más los procesos de negocios.
1 El boom de las "punto-com" junto con su posterior caída es parte de la historia de Internet. El crecimiento del acceso a Internet por parte de los usuarios que tenían una computadora en casa durante la década de 1990 produjo una explosión de las empresas basadas en la Web, todas las cuales tenían la esperanza de sacar provecho de una nueva economía. Las valoraciones de las acciones de estas empresas se dispararon a pesar de que la mayoría de ellas ganaban poco dinero, y se invirtieron miles de millones de dólares en compañías que finalmente fracasaron.
Conclusion:
Los negocios electrónicos actualmente es una herramienta muy importante para la sociedad ya que esto trae muchos beneficios se puede ver que más que nada sirve como una estrategia en las empresas ya que gracias a este se puede saber qué piensas los clientes, que realmente lo que buscan y necesitan, también sirve para comprender las tendencias futuras e investigar sobre la competencia ayuda igual para saber cuáles son los mercados y clientes potenciales.
Referencias:
- http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/848109272rad5F193.pdf
- http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/NEGOCIOS%20ELECTRONICOS.pdf
- http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Negocios electronicos
Instituto Tecnologico de Pachuca \ Negocios Electrónicos I
Juan José Contreras Ayala
Luis Guillermo Hernández Larios
Katia Aseret Olvera Hernández
Juan José Contreras Ayala
Luis Guillermo Hernández Larios
Katia Aseret Olvera Hernández
Popular Posts
-
Mapa mental primera unidad negocios electrónicos
-
MAPA MENTAL \ Infraestructura de los Negocios Electrónicos
-
Infraestructura de los Negocios Electrónicos
-
Negocio Tradicional vs Negocio Electrónico
-
ORIGEN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
-
Esquema de Hostings
-
video: Escaparate de Marketing * ITP\ITICs
-
Evolución de los Negocios Electrónicos
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios: