Evolución de los Negocios Electrónicos

20:36 Unknown 0 Comments



Integrantes :
Contreras Ayala Juan  José
Hernández Larios Luis Guillermo
Olvera Hernández Katia Aseret

Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe de estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, operaciones, etc., para tener capacidad de realizar eficientemente el comercio en línea.


A finales de la década de los noventa, muchos expertos albergaban grandes expectativas sobre las Tecnologías de la Información (TI) y, en especial, sobre el negocio electrónico:


Existía la creencia de que la eficiencia que podía alcanzarse mediante el intercambio electrónico de información convencería a la mayoría de los compradores y vendedores a usar este nuevo canal de ventas.

Aunque la revolución de los negocios electrónicos, que prometía un cambio gigante pero indefinido en la forma en que las compañías desarrollan los negocios, se deshizo también con la caída del boom de las punto-com 1, la evolución de las prácticas de negocios basadas en la Web ha continuado su curso.


El volcamiento a las transacciones entre empresas surgió como la forma más fácil de justificar las inversiones en estos desarrollos, y está probando que también es donde más efectividad se puede lograr ya que se basa en la virtualización de relaciones de negocios ya existentes, y no necesariamente en la constitución de nuevas relaciones.


Las empresas están comenzando a utilizar las extranets(red privada que utiliza protocolos de Internet) y portales NAN (B2B) para optimizar cadenas de valor mediante el mejoramiento de procesos tanto en el lado de la compra (administración de relaciones con proveedores, compras directas, administración de la colaboración en el desarrollo o mantenimiento de nuevos productos) como en el lado de la venta (administración de la relación con los canales, pronóstico y planeación de demanda, administración de ordenes).

También se ve el surgimiento de consorcios que ayudan en estos procesos mediante la proveeduría de procesos verticales por outsourcing (planeación, logística, pagos, etc).


Se han presentado muchos cambios en la forma como las empresas han abordado el tema de los negocios electrónicos, impulsando su evolución. Los objetivos de los negocios con su incursión en el comercio electrónico han cambiado. Aunque las empresas todavía esperan eliminar costos excesivos en la cadena de suministro y en las relaciones con canales y socios de negocios, el mayor énfasis está en facilitarle a los proveedores, clientes corporativos, socios de negocios y socios en la manufactura el hacer negocios con la empresa.


También han cambiado los participantes en este nuevo negocio. Inicialmente la innovación en los e-negocios fue liderada por empresas de la elite tecnológica como Intel, Microsoft, y General Motors entre otros. Ahora, muchas compañías, incluidos pequeños jugadores, también están involucrados.


También se presentan cambios en las tecnologías disponibles. Ya cada proveedor de sistemas está ofreciendo, incorporado en sus sistemas tradicionales, facilidades para efectuar este tipo de relaciones de negocios, e inclusive interactuar con sistemas antes considerados competidores. Se esperan todavía mayores desarrollos en las interacciones persona a sistema y sistema a sistema, que permitirán integrar aún más los procesos de negocios.



1 El boom de las "punto-com" junto con su posterior caída es parte de la historia de Internet. El crecimiento del acceso a Internet por parte de los usuarios que tenían una computadora en casa durante la década de 1990 produjo una explosión de las empresas basadas en la Web, todas las cuales tenían la esperanza de sacar provecho de una nueva economía. Las valoraciones de las acciones de estas empresas se dispararon a pesar de que la mayoría de ellas ganaban poco dinero, y se invirtieron miles de millones de dólares en compañías que finalmente fracasaron.



Conclusion:

Los negocios electrónicos actualmente es una herramienta muy importante para la sociedad ya que esto trae muchos beneficios se puede ver que más que nada sirve como una estrategia en las empresas ya que gracias a este se puede saber qué piensas los clientes, que realmente lo que buscan y necesitan, también sirve para comprender las tendencias futuras e investigar sobre la competencia ayuda igual para saber cuáles son los mercados y clientes potenciales.



Referencias:
  • http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/848109272rad5F193.pdf
    • http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/NEGOCIOS%20ELECTRONICOS.pdf
      • http://www.fleitman.net/articulos/b2b.pdf

      0 comentarios: